viernes, 28 de octubre de 2011

FANZINE

Con el título fanático de FANZINE, sale a circulación el primer comic jaliriano, cuya primera entrega se denomina "La Piedra".

FANZINE responde a una voz muy particular, creada en el hemisferio transhumano de lo cotidiano, lo ireal y lo inverosimil.

La piedra se plasma en reconocer el eróneo mundo sistemático y renacentista del "yo" ego- salvo futuras contemplaciones.


FICHA TÉCNICA:
FANZINE 1.-La Piedra
de Nelson Van Jaliri
EdicionesJota
7 de Jaliri 2011
Octubre.Edición de lujo
sólo para coleccionistas

viernes, 26 de agosto de 2011

PLANETA EN SHOOK, de Roger Aguirre Villca

NUEVA NOVEDAD BIBLIOGRÁFICA

Después de tanto tiempo Ediciones Jota pone a disposición de nuestro público lector, una nueva novedad bibliográfica.

PLANETA EN SHOCK, de Roger Aguirre Villca, una nueva producción poética, sobre toda cosa producto de la memoria incansable  en salvar acalladamente al mundo   o para finalizar en el color de su romanticismo, como lo demuestra en cada una de sus composciones.

El libro cuenta con dibujos de Giovanni Miranda, Rodolfo Nicolás Clemente Gallardo, Víctor Hugo Colque, Juan Carlos Zárate Urbano, Soledad Vásquez, Dayner Flores y Nilser Antonio Aguirre.

Se espera su presentación en las próximas semanas.

miércoles, 22 de junio de 2011

JUAN CARLOS PEÑA DURÁN

Aquí va un adelando sobre el libro de ensayos que publicará La Sociedad Boliviana de Escritores - Filial Potosí, en EDICIONES JOTA:

BAILANDO TINKU

                                                                      
Bailando tinku o mejor dicho, la tonada que caracteriza al folklore del Norte potosino. Porque el tinku es ante todo y sobre todo un encuentro, el choque de dos energías varoniles. Dos hombres que se enfrentan para medir su valor y resistencia. Una buena pelea por amistad o rivalidad  en la que el primero que pierde, deja verter su sangre en tributo a la Pachamama. Si llega la muerte, el espíritu del combatiente fallecido acrecentara el valor del vencedor y la Pachamama quedara satisfecha. Y, ese año, será un buen año agrícola. El episodio bélico comienza la noche del 2 de mayo cuando las distintas comunidades  aledañas a la población de Macha ingresan en tropa, al trote,  tocando sus  jula julas y zampoñas; golpeando con los pies el empedrado de las calles. Los de Humajila, Osqoria, Taquiza y otros antiguos ayllus como Catariri, virtualmente tomaran Macha hasta la madrugada del día 3 pero los encuentros se producen entre libaciones de alcohol. Las wiphalas blancas ondean en las sombras apenas iluminadas. Los gritos rebotan en las paredes:” ¡Ay… juuuu…kari cani carajooo…!”. De por sí, el culto hombre de la ciudad, siente embravecerse; busca su identidad entre los guerreros que sin miedo provocan a otros grupos. Y se arremolinan con los brazos extendidos, manoteando para alcanzar al provocador. Vuelan las monteras, se levantan los pies y las canillas cubiertas por  varias sikas tejidas con lana de oveja o llama. Astillas de charangos y guitarrillas sobre las piedras ensangrentadas. No, nuestros grupos que se levantan invocando a sus ancestros, no conocían la wiphala multicolor de los aymaras que representa al conjunto de ayllus. Cada color es el color de una familia, naciendo así  la veneración a su bandera ancestral, nacida siglos antes de la llegada del español que impuso sus pendones y, en la Republica, la tricolor nacional. Las wiphalas blancas ondean manejadas preferentemente  por mujeres. Se las llama alcaldesas , imponen respeto hasta que el alcohol hace sus efectos y puede producirse ” una lluvia de piedras “. Así resulta que cualquiera puede caer fulminado por una piedra y quedar tendido en el suelo roncando el sueño de la muerte.

   Bailando tinku no es la acrobacia de las fraternidades, ni el amaneramiento de los disfrazados. Un comunario de Chayanta, por la televisión, dijo con mucha razón que ellos venían a demostrar  el verdadero tinku  y no las manifestaciones de la Entrada que”más parece danza de payasos…” En realidad se puede llegar a dominar el cuerpo y sincronizar  los movimientos, de tal manera que se llegaría a la perfección  como  Tolqas Huachacalla  pero el alejamiento de lo vernacular es tristemente enorme. Aquí ya no se puede hablar de lo ancestral y de lo autóctono sino de imitación exactamente. Poco a poco la distancia de lo vernacular hacia  el modernismo falso y artificial esta ahogando lo poco que se tiene para el sentimiento de orgullo. Lo malo esta en que tanto chilenos como peruanos y argentinos, con su característica rapiña cultural se “apropian” de lo artificial porque lo realmente autóctono esta oculto entre las breñas de las cordillera y valles. Allí es difícil llegar; se los puede traer pero resulta poco atractivo ¡nada mejor que ver un tinku en su mismo lugar…! Sentir el olor a polvo, oler el sudor de los combatientes, estremecerse con presentimientos fatales… En las tiendas de Macha se juntan mujeres y hombres; beben y bailan sus tonadas monótonas, apenas se puede entender lo que cantan en quichua. Parece que se dicen cosas de amor, se reclaman sentimientos y declaran en versos terrígenas  sus deseos. Esto es autóctono, lo ancestral. Un incordio necesario son el charango y la guitarrilla porque no son vernaculares como las jula julas y las blancas wiphalas.  Muchos hombres envueltos por el viento llegan trotando con el pecho adelante, manos apretadas en puños cerrados a la altura del vientre; sus monteras con largas plumas, adornadas en los laterales con púas y alambres puntiagudos para dañar a los contrincantes, mordiendo fuertemente los sujetadores, mostrando sus dientes vedes de coca. Sacan el pecho y endurecen los glúteos, llegan como salidos de la niebla de los tiempos y se los desconoce siendo que varias veces han estado en el pueblo, cualquier día o un domingo. Ahora ya no son los humildes vendedores de papita: son los guerreros fieros que van a enfrentarse con el destino que les depara la Pachamama.

   Bailando tinku nos vamos a inflamar el pecho buscando mentalmente ese algo de sangre originaria que todavía nos queda en las venas. Y vamos a respetar a los antepasados de los ayllus: sus espíritus revolotean en nuestros genes y quizá en el libro abierto del cielo podamos leer los nombres de los que murieron en miles de combates. Pensaremos que la Cruz  Andina es tan antigua como la raza y coincida con la Cruz Cristiana traída de tierras lejanas. Fiesta de la Cruz y fiesta de la Tierra ¡qué casualidad en el inconsciente colectivo de las razas y costumbres de pueblos diametralmente opuestos…!  Viendo arriba, de noche, se ve la Cruz del Sur, adorada por los primigenios en todo su conjunto constelado. Y nació el rito de la religión antigua, sobre las rocas seculares y la tierra abriéndose en una entrega. Esta región austera y saturada de misterios fue la cuna de los bravos paladines que no le temían a la muerte. ¿Por qué temer a un acontecimiento tan  natural  como el nacer?Se viene de la tierra y a ella se retorna. Otra cosa es el tinku de más al Norte. En la buena película boliviana Mina Alaska (seria excelente que alguna vez la repusieran) los escogidos de dos comunidades se sitúan frente a frente y delante de cada uno de ellos, un cerrito de piedras; manejando las hondas o warak’as, se lanzan piedras hasta que uno de ellos cae herido de gravedad al suelo. Este ejemplo que se aprecia en el filme es tan ancestral entre los aymaras como el del Norte potosino, aunque se presenta más duro porque uno de ellos necesariamente  debe caer, derramando sangre tributaria.

   Bailando tinku al compás de tonadas nuevas  como “Pal pal pal”  del grupo Norte Potosí, más cercano a lo autóctono, pasando por creaciones más refinadas  como “Mi sueño mejor”  de los Karkas,  sin “j”, porque este sustantivo quichua  viene de KARKA que significa FORTALEZA o construido reciamente y así resulta  la castellanización CARCAMO para designar precisamente a una construcción  de cal y canto como los antiguos ingenios coloniales. Inflamando el pecho, casi reventando las venas, se realiza el trayecto, con el aporte de bandas (otro aditamento que nada tiene que ver con lo vernacular) que poco a poco también han ido derivando  en lo malabaristico y jocoso. Hacerse tierra y parte del espectáculo, al final,  pues no interesa el público sino lo que se lleva en el corazón viendo flamear alto esta wiphala regional de la roja y blanca. Poco a poco se acerca uno siguiendo un trayecto que ¡oh maravilla!  No resulta agotador. Se debe iniciar la ruta poniendo toda la confianza y la fe posibles, así el TINKU resulta formidable como la montera de los antepasados, seguramente fabricados con cuero de llama. ¿El histórico cacique Tomas Katari, macheño de pura cepa, usaba montera? ¿Tenía sus encuentros como lo tienen los actuales celebrantes del rito? Por qué no, quizá tuvo rivales. Hay que recordar que otros cacique de la Chayanta antigua no lo apoyaron cuando se rebeló contra las injusticias de los corregidores y oidores de la Audiencia de Charcas. Quién sabe si esos traidores de su raza no sintieron alguna vez sus poderosos puños en la cabeza  viendo como volaban por los aires sus monturas.

   Bailando Tinku se busca una identidad que poco a poco se ha ido perdiendo. Rebuscando el “tiempo pedido” y llenar los vacíos culturales que han dejado los siglos de aculturación colonial. ¡Que ilusos los colonizadores que pensaron hacer olvidar toda una tradición milenaria imponiendo otros patrones ajenos…! ¿Acaso san Bartolomé, el santo desollado, no pudo haber sido visto como el Pachacamaj  milenario? ¿Acaso también no era el Wari, el que de vez en cuando huía de las entrañas geológicas saliendo por el Supay Puncu? Y mucho puede ser. Y los genios de Majt’illo, Tapukillo y Ch’utillo ¿no serán los espíritus de una constante que nos han sido ocultada  por la nueva y ajena religión  judeo-cristiana?

 Esto y mucho  más se piensa  BAILANDO TINKU.

sábado, 11 de junio de 2011

VENTANA LITERARIA, Nueva Publicación de Ediciones Jota

La Sociedad de Escritores de Bolivia Filial Potosí, ha entrado con Ediciones Jota en un convenio para la publicación de un nuevo libro, que responderá al nombre de VENTANA LITERARIA (Ensayos), de tres conocidos escritores de la Villa Imperial de Potosí.

El mencionado libro ya está en prensa y su presentación se hará en la primera quincena del mes de julio, en el Salón de Conferencias de la Casa de Moneda.

el Prólogo al libro indica: "Hay muchas situaciones que canalizan este conjunto de ensayos, situaciones que van y vienen en torno a la educación, al arte pictórico y al problema número uno de quienes escriben: El lenguaje de la palabra".

lunes, 6 de junio de 2011

EDICIONES JOTA EN ORURO Y ECO UNIVERSITARIO

Ediciones Jota da para mucho más.

El pasado mes de mayo, en el Paraninfo de la Universidad Autónoma Tomás Frías,se presentó el libro "ECO UNIVERSITARIO, Datos Para el Proceso Histórico de la Federación Universitaria Local de Potosí", de Nelson Van Jaliri.

El libro contiene antecedentes a la creación de la FUL  de Potosí, la implantación autonómica ,la Guerra del Chaco, lista de los ejecutivos  desde el año de su creación, además la FUL  en el periodismo y en la cultura.

Es un aporte valioso, debido que hasta ahora, se desconocía año y fecha de creación de la FUL  de Potosí, que fue un 11 de febrero de 1901 a la cabeza de Alberto de Medina.

Un libro publicado bajo el auspicio de la actual FUL  de Potosí, cuyo ejecutivo actual es Adolfo Vara Ticona.

DESDE ORURO:

Oruro, la ciudad del Rostro asado y  del Charquecán, con orgullo también de los buenos boliches bohemios a la par que la ciudad de La Paz. Es en donde en uno de esos boliches LA MONA, ahí el pasado viernes 3 del mes en curso a horas siete de la noche, Ediciones Jota a invitación de unos amigos literaoides, hizo su entrada triunfal en los círculos literarios de aquella ciudad, mano a mano en una tertulia literaria, que acabó con la presentación de todos sus hijos desnaturalizados, publicados hasta la fecha.

hubo vino y de todo un poco, viaje que fue fugaz  pero la amistad cosechada da para largo.

lunes, 18 de abril de 2011

A PRUEBA DE FRIO, Nuevo Número

Ediciones Jota acaba de editar un nuevo número de la revista nacional de literatura y otros estragos A PRUEBA DE FRÍO , en su número 18, que responde a la CUENTÍSTICA.

En este número cuenta con colaboraciones de Homero Carvalho Olivia, Adolfo Cáceres Romero ,Julio Barriga, Alfredo Bermeo de Ecuador, Daniel Medinaceli y Juan Carlos Peña Durán

La revista es una especie de homenaje a la narrativa nacional que debía salir el año pasado en el mes de noviembre, pero por motivos de compaginación, su actual Director Nelson Van Jaliri,  postergó su presentación para este año, que tuvo su bautizo en  un nuevo local de la ciudad de Potosí la semana pasada, denominado  La Frontera.

Esta edición límete de 250 ejemplares, no se identifica con las ideas expresadas por sus colaboradores

"In memoría de los que están en vida..."

jueves, 10 de marzo de 2011

CAVIDAD VOCAL, Obra Poética de Nelson Van Jaliri

Se viene indicando en los círculos literarios de Potosí, que para el  Día Internacional de la Poesía  saldrá en circulación un nuevo libro de Nelson Van Jaliri.
"Es difícil interpretar la obra de un autor como Jaliri", comentó un profesor de literatura de Potosí, "se correría el equívoco de no aglutinar todas las dimensiones que sugiere, tal la naturaleza misma de la obra y su mensaje".
En efecto, EDICIONES JOTA pone en circulación el libro  CAVIDAD VOCAL OBRA POÉTICA ,de Nelson Van Jaliri. Cuyo libro contiene seis poemarios y de los cuales dos son inéditos hasta ahora, la lista es la siguiente:
1.- Entre Maletas(Poemario, 2003)
2.- Con Sabor a Chicha(Poemario,2004)
3.- Guarda Equipaje(Poemario,2005)
4.- Cavidad Vocal(Poemario,2005)
5.- Los Poemas de mi Hermanito(Poemario,2006)
6.-SUQTA
     Meditaciones Artísticas(Poemario,2007)

El libro  aproximadamente de cien páginas, lleva ilustraciones de su propio autor

miércoles, 9 de marzo de 2011

NUESTRA HISTORIA

EDICIONES JOTA ,es el primer taller de Bolivia que publica libros de forma artesanal.



nace  el 2 de mayo de 1994, bajo la dirección de Nelson Van Jaliri.



Con el pasar del tiempo, las primeras publicaciones fueron Ediciones Privadas, de 10 a 25 ejemplares, cuyas copias se hacían de forma mecanográfica con papel calco gráfico.



A partir del año 1998 nuestras publicaciones llegan a mayor número de lectores, cuyas ediciones son de 50, 100, a 250 ejemplares.



El año 2004 dentro de los Talleres Gráficos de  EDICIONES JOTA, en sociedad con Daniel Medinaceli, publican la Revista Literaria A PRUEBA DE FRÍO y crean la Editorial del mismo nombre. Disuelta la sociedad el año 2010, la revista aún se publica y EDICIONES JOTA da para más.



El logotipo de EDICIONES JOTA , fue tomado de la portada del libro "Con Sabor a Chicha"(Poemario), de Nelson Van Jaliri.



GENERALIDAD


Democratizar el acceso al libro, con precios económicos que las actuales editoras.


MIRADA


Romper los esquemas literarios en la Villa Imperial de Potosí, a través de la publicación de libros artesanales con nuevas propuestas literarias.


ACTIVIDADES


Somos un taller artesanal que publica textos íntegros  de acuerdo con los originales sin mutilaciones ni alteraciones. Letra clara y legible. Impresión excelente. Ediciones pulcras y presentaciones lujosas.


Damos apoyo logístico a escritores nóveles que no tienen posibilidades en publicar sus textos en empresas editoras que sólo ven al escritor como provecho comercial.


Pero también nos interesamos en otros escritores ya sean Contemporáneos o de Antaño.


Finalmente nos relacionamos con organizaciones públicas, privadas y centros culturales que quieran tomar nuestros servicios para democratizar el acceso al libro.


CONTACTOS:


Celular 71814015
Email edicionesjota@yahoo.es